Violencia en Kenia: al menos 16 muertos y más de 400 heridos tras protestas antigubernamentales

Las manifestaciones, que conmemoraban el primer aniversario de las protestas de 2024 contra el aumento de impuestos, fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad, resultando en múltiples víctimas y daños materiales significativos

El 25 de junio de 2025, Kenia fue escenario de intensas protestas en al menos 23 de sus 47 condados, con Nairobi, Mombasa, Nakuru y Kisumu como principales focos de conflicto. Las manifestaciones, convocadas para recordar las protestas de 2024 contra el aumento de impuestos, se tornaron violentas debido a la represión policial. Según Amnistía Internacional y la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Kenia, al menos 16 personas perdieron la vida, la mayoría por heridas de bala infligidas por las fuerzas de seguridad

Además de las víctimas mortales, más de 400 personas resultaron heridas, incluyendo manifestantes, policías y periodistas. Las autoridades respondieron con gases lacrimógenos, cañones de agua y bloqueos en principales vías de acceso, mientras que varios edificios fueron incendiados y comercios saqueados

El gobierno calificó las protestas como «terrorismo disfrazado de disidencia» y acusó a los manifestantes de intentar un golpe de Estado. Por su parte, la ONU expresó su profunda preocupación por el uso excesivo de la fuerza y las víctimas civiles

Estas protestas se suman a una creciente ola de descontento popular en Kenia, marcada por denuncias de corrupción, abusos de poder y una crisis económica que afecta a amplios sectores de la población.