10/10/2025
image

En el marco del inicio del feriado largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, Aeroparque Jorge Newbery sufrió una serie de demoras y cancelaciones que impactaron directamente en cientos de vuelos y miles de pasajeros. Las interrupciones generaron caos en las terminales aéreas y largas esperas en las puertas de embarque.

Cerca de media mañana, las primeras alertas comenzaron a llegar: vuelos demorados hasta dos horas, reprogramaciones y en algunos casos cancelaciones totales. Pasajeros procedentes de distintas ciudades del país quedaron apostados en salas de espera mientras esperaban novedades sobre sus vuelos.

Ante la creciente tensión, trabajadores de las aerolíneas comenzaron a atender reclamos, reubicar pasajeros y ofrecer alojamiento en algunos casos para quienes perdían conexiones. A su vez, se evidenció saturación de las zonas de atención al público, con largas filas en mostradores de aerolíneas y control de equipaje.

Las causas de estas demoras se atribuyen a demoras operativas internas, posibles inconvenientes climáticos y decisiones de reprogramación preventiva por exceso de demanda en el período de alto tránsito. Las compañías aéreas informaron que harán los mayores esfuerzos para normalizar los vuelos durante las jornadas del feriado.

El impacto logístico y económico para los usuarios fue considerable: pérdida de conexiones, costos adicionales por alojamiento o alojamiento improvisado, gastronomía, y el desgaste que implican largas horas de espera con incertidumbre. Además, la situación reabrió nuevamente el debate sobre la capacidad operativa de los aeropuertos en momentos de alta demanda.

En definitiva, estos eventos exponen la vulnerabilidad del sistema aéreo argentino frente a períodos críticos de movilización y presionan a las autoridades y empresas a reforzar protocolos, ampliar recursos y mejorar la comunicación para evitar que eventos similares se repitan.

About The Author