El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado la posible creación de una fuerza militar conformada por varios países europeos que podría desplegarse en Ucrania en caso de que se logre un acuerdo de paz con Rusia. Esta iniciativa busca garantizar la estabilidad en la región y evitar que Moscú vuelva a agredir al país.

Detalles de la propuesta
- Macron enfatizó que no se trata de enviar tropas para combatir en el conflicto actual, sino de una posible fuerza de mantenimiento de la paz tras un eventual alto el fuego.
- Según fuentes diplomáticas, algunos países europeos como Alemania, España, Italia y Croacia han mostrado reservas sobre la idea, mientras que otros miembros de la UE y la OTAN aún analizan la propuesta.
- La iniciativa se presentó en una reunión de líderes europeos en París, donde Macron afirmó que Europa debe tomar un rol más activo en la defensa de Ucrania.

Reacciones internacionales
- Alemania y España se mostraron escépticas, argumentando que la presencia de tropas europeas en territorio ucraniano podría escalar las tensiones con Rusia.
- Estados Unidos y la OTAN aún no han respaldado oficialmente la iniciativa, pero fuentes cercanas indican que Washington prefiere seguir proporcionando apoyo militar sin una presencia directa de tropas aliadas.
- Ucrania, por su parte, recibió la propuesta con cautela, destacando que cualquier fuerza extranjera en su territorio debería coordinarse con el gobierno ucraniano y su ejército.

Escenarios posibles
Si la propuesta avanza, la fuerza militar europea podría desempeñar funciones como:
- Supervisión del cumplimiento de un alto el fuego en caso de acuerdo entre Rusia y Ucrania.
- Protección de infraestructuras críticas como centrales eléctricas, carreteras y redes ferroviarias.
- Apoyo logístico y humanitario en zonas afectadas por el conflicto.
El futuro de esta iniciativa dependerá de la evolución del conflicto y de las negociaciones diplomáticas entre las partes involucradas.