La jueza Preska considera esenciales las declaraciones de Kicillof en el fallo por YPF

La magistrada de Nueva York consideró que las expresiones públicas de Axel Kicillof, durante la expropiación de YPF, fueron fundamentales para fijar responsabilidades y fechas en el histórico fallo contra el Estado argentino.

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, fundamentó su fallo en el juicio por la expropiación de YPF utilizando como prueba las declaraciones públicas que Axel Kicillof realizó en 2012, cuando era viceministro de Economía y participaba activamente del proceso de estatización.

https://www.clarin.com/img/2023/07/27/rpMIcBWtR_600x600__1.jpg

Preska señaló que Kicillof dejó en claro, a través de sus propias palabras, que el Gobierno argentino no tenía intención de respetar los estatutos de la empresa. Uno de los fragmentos citados en la resolución fue su afirmación de que “era estúpido cumplir con los estatutos de YPF”, expresión que la jueza interpretó como una muestra del desprecio por el marco legal empresarial.

Además, las declaraciones del hoy gobernador bonaerense fueron utilizadas por la Justicia estadounidense para determinar que el Estado tomó el control efectivo de la petrolera el 16 de abril de 2012, y no el 7 de mayo como sostenía la defensa argentina. Esta fecha fue clave para establecer el inicio de las responsabilidades legales.

Preska aclaró que, aunque los dichos de Kicillof no modifican la legislación argentina, sí reflejan con claridad la postura oficial del Poder Ejecutivo frente al proceso de expropiación, lo cual resultó determinante para su fallo.

https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/ftXqDpLMGh3Zw4z_ce5C4Q--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTY0MDtoPTQyNw--/https%3A//media.zenfs.com/es/lanacion.com.ar/4c5d9f91c098d76af037afa3bbf1988d

Argentina deberá afrontar ahora una deuda multimillonaria como consecuencia de aquel proceso, en un fallo que generó repercusión internacional y fuertes críticas cruzadas entre sectores políticos.