La fruta llena de vitamina C con alto porcentaje de agua que ayuda a bajar de peso

Para mejorar la alimentación e incorporar productos que protejan el sistema inmunológico, los nutricionistas recomiendan el consumo de mandarinas

Por su delicioso sabor, practicidad y fácil consumo, las mandarinas son un fruto tentador. Sin embargo, el fuerte olor que desprenden hace que algunas personas consideren cambiar de fruta, especialmente si se debe consumir en un entorno social y no en la comodidad del hogar. Para mejorar la alimentación e incorporar productos que protejan el sistema inmunológico, los nutricionistas recomiendan el consumo de alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos.

Los beneficios para la salud de la mandarina

La mandarina, como la mayoría de los cítricos, posee una pulpa formada por numerosas vesículas llenas de jugo rico en vitamina C, flavonoides, betacaroteno y aceites esenciales. Destaca por su mayor presencia de betacaroteno o provitamina A.

Es rica en ácido fólico, donde los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos. Contiene pequeñas dosis de vitaminas B1, B2 y B6.

Su contenido de potasio, necesario para la generación y transmisión de impulsos nerviosos, la actividad muscular y el equilibrio hídrico de las células, es clave, al igual que su aporte de calcio, magnesio y, en menor cantidad, hierro, zinc y fósforo.

La fibra de la mandarina, especialmente la pectina, ayuda a prevenir el estreñimiento y enfermedades cardiovasculares. El ácido cítrico es el responsable de su agradable acidez, ejerciendo un efecto desinfectante y potenciando el de la vitamina C.

Fuente: Infobae