La Bienal Internacional de Escultura del Chaco dio un paso fundamental hacia su reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, tras la aprobación de un dictamen favorable en la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, impulsada por legisladores chaqueños, busca resaltar la importancia artística, educativa y turística de uno de los eventos culturales más destacados del país.
La Bienal, que se realiza cada dos años en la ciudad de Resistencia, se ha consolidado como un espacio único que reúne a artistas escultores de diversas partes del mundo para exhibir sus obras en espacios públicos y museos al aire libre, transformando la capital chaqueña en una galería urbana de arte contemporáneo.
Más allá del concurso internacional de escultura, el evento incluye una variada agenda cultural que abarca congresos, seminarios, talleres, festivales musicales y encuentros de artesanos, fortaleciendo así la identidad cultural de la región y promoviendo el turismo artístico y cultural.
El avance legislativo representa un paso clave para la futura postulación ante la UNESCO, con el objetivo de que la Bienal sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que potenciaría aún más su visibilidad y su impacto a nivel nacional e internacional.
Organizadores y autoridades destacaron que este reconocimiento no solo reafirma el valor artístico del evento, sino que también impulsa el desarrollo económico local a través del turismo cultural, la generación de empleo y la promoción de la cultura chaqueña en el mundo.
Con la consolidación de este proyecto, la Bienal del Chaco reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura, convirtiéndose en un referente imprescindible dentro del calendario cultural argentino y latinoamericano.