
Argentina obtuvo 37 de 100 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, lo que la ubica en el puesto 99 de 180 países. Si bien el puntaje se mantuvo respecto al año anterior, la posición del país en el ranking total retrocedió un lugar, quedando por debajo del promedio mundial de 43 puntos.
Detalles del informe
El informe, el primero que incluye la gestión del presidente Javier Milei, destaca que la peor marca de Argentina fue en 2015 con 32 puntos, durante el último año del gobierno de Cristina Kirchner. A nivel mundial, el ranking es liderado por países como Dinamarca y Finlandia, que se ubican en los primeros puestos por su baja percepción de corrupción en el sector público. En el otro extremo, Sudán del Sur y Somalia son considerados los más corruptos.
En el contexto regional, Argentina se encuentra en el puesto 18 de 32 países de Latinoamérica, lejos de los mejores resultados, que corresponden a Uruguay y Canadá. El Índice de Percepción de la Corrupción clasifica a los países y territorios según la percepción de la corrupción por parte de expertos y ejecutivos, combinando diversas encuestas y evaluaciones para reflejar de forma exhaustiva el problema.
Una señal para la política argentina
El resultado del ranking es un indicador que refleja la percepción sobre la corrupción en el sector público del país. Si bien la puntuación de 37 se mantuvo respecto al año anterior, el retroceso en el ranking mundial es una señal de que aún hay mucho por hacer. El informe sirve como una herramienta para que los gobiernos, incluyendo la actual gestión de Javier Milei, identifiquen las áreas que necesitan mejoras y trabajen en la transparencia y rendición de cuentas.