
La organización ambientalista Greenpeace denunció la deforestación de casi 170.000 hectáreas de bosques nativos en la provincia del Chaco. Según la entidad, esta masiva destrucción de áreas boscosas, equivalente a ocho veces el tamaño de la ciudad de Buenos Aires, se ha producido de manera ilegal desde que la Justicia suspendió los desmontes en noviembre de 2020. 🌳
Denuncia de «crímenes ambientales»
Greenpeace documentó cuatro casos de desmonte ilegal en la región de El Impenetrable, cerca de puntos clave como el Parque Nacional Copo y la Reserva Provincial Loro Hablador. La organización colocó carteles en el lugar para denunciar el «crimen ambiental». Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, acusó a las autoridades de complicidad por no implementar controles efectivos, lo que genera impunidad y alienta a los terratenientes a destruir el ecosistema.
Impacto y acciones legales
La **deforestación**, calificada por Greenpeace como un «ecocidio», tiene múltiples consecuencias, incluyendo la desaparición de especies emblemáticas como el yaguareté, un aumento del cambio climático, inundaciones, sequías y el desplazamiento de comunidades indígenas y campesinas. La organización ha llevado el caso a la **Corte Suprema de Justicia de la Nación** a través de un amparo contra varias provincias, incluida Chaco, por permitir la destrucción del hábitat del yaguareté. Además, hacen un llamado a la sociedad para que se exija que los incendios forestales y los desmontes ilegales sean considerados un delito penal. ⚖️
