
Gobierno anula más de 110 mil pensiones por discapacidad por irregularidades
Publicado: 8 de agosto de 2025 | Rubro: Política Social / Seguridad Social
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que la Agencia Nacional por Discapacidad (ANDIS) suspendió 110.522 pensiones no contributivas por discapacidad laboral, tras detectarse irregularidades en su otorgamiento durante gestiones anteriores.
Resultados de las auditorías y cifras clave
Del total de pensiones suspendidas, 8.107 correspondían a personas fallecidas y 10.038 a beneficiarios que renunciaron voluntariamente. El Estado estima un ahorro mensual de aproximadamente 35.000 millones de pesos gracias a estas medidas.
Irregularidades detectadas y contexto
Las auditorías revelaron casos de fraude: se presentaron radiografías idénticas, ecocardiogramas duplicados y certificados médicos falsos para justificar múltiples pensiones. En uno de los ejemplos, una misma radiografía de hombro fue utilizada en hasta 150 expedientes distintos.
La revisión no alcanza a menores de edad ni a quienes ya habían sido evaluados en 2024. El vocero resaltó que la cantidad de pensiones pasó, entre 2003 y 2015, de 79.000 a más de 1.200.000 —una cifra “estratosférica” según sus palabras—, incompatible con la realidad del país.
La medida busca depurar el sistema y garantizar que las pensiones por discapacidad se otorguen solo a quienes realmente las necesitan, fortaleciendo la justicia distributiva y la transparencia en el uso de recursos públicos.