
La Cámara de Diputados de la Nación debatirá este martes la creación de una comisión investigadora para determinar si hubo fallas en el control del lote de fentanilo contaminado que causó la muerte de casi un centenar de personas. El tema será tratado en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, donde se analizarán cuatro proyectos diferentes presentados por legisladores de distintos bloques.
Propuestas sobre la mesa
Los proyectos, presentados por Silvia Guidice, Pablo Juliano, Victoria Tolosa Paz y Jorge Araujo, proponen distintas estructuras y facultades para la comisión. La propuesta de Tolosa Paz es la más ambiciosa, planteando una comisión bicameral con la participación de 8 diputados y 8 senadores, y con amplias facultades para solicitar información, requerir documentación e incluso ordenar allanamientos con autorización judicial.
Por su parte, el proyecto de Pablo Juliano se enfoca en la investigación de expedientes y sumarios de la ANMAT contra las empresas farmacéuticas involucradas, mientras que la propuesta de Silvia Guidice se centra en una composición proporcional de los bloques. Todos los proyectos coinciden en un plazo de 90 días para el funcionamiento de la comisión, aunque la iniciativa de Tolosa Paz permite una prórroga de hasta un año.
Transparencia y responsabilidades
La creación de esta comisión busca arrojar luz sobre las fallas que permitieron que el fentanilo contaminado llegara al mercado. El debate en el Congreso es una respuesta a la presión social y a la necesidad de transparentar los procesos de control. La comisión, en caso de ser aprobada, tendrá la tarea de identificar las responsabilidades, tanto en el ámbito público como en el privado, y proponer medidas para evitar que una tragedia de esta magnitud vuelva a ocurrir.