
Un intenso debate se desató en la Cámara de Diputados de la provincia por la desafectación de la cláusula gatillo. La situación generó un escándalo que incluyó fuertes cruces y acusaciones, en un contexto de reclamo de los gremios del sector público.
Tenso debate y votaciones
El conflicto surgió al intentar votar la remoción del proyecto de la Comisión de Hacienda, que no se había reunido para emitir dictamen. Una primera votación a mano alzada fracasó, generando gritos y un fuerte cruce entre legisladores, lo que obligó a un cuarto intermedio para calmar la situación.
Tras la pausa, el bloque del PJ exigió una nueva votación, acusando a la oposición de presionar a una diputada. Una moción para reconsiderar la votación fue aprobada y, en un segundo intento, el oficialismo logró sumar 17 votos, suficientes para desafectar el proyecto de la comisión y poder tratarlo sobre tablas.
Al ser «pasada a tablas» en la Cámara de Diputados de Chaco, la cláusula gatillo será sometida a un tratamiento inmediato en el recinto. El resultado de la votación definirá el futuro de esta medida, que busca garantizar que los salarios de los docentes y otros empleados públicos se ajusten automáticamente a la inflación. En caso de ser aprobada, la ley entraría en vigor, aunque el Poder Ejecutivo provincial, encabezado por el gobernador Leandro Zdero, podría ejercer su facultad de vetarla, total o parcialmente. La tensión entre el Poder Ejecutivo y la Legislatura es alta, lo que convierte a este debate y votación en un evento político clave para la provincia y sus trabajadores.
Implicaciones del conflicto
La cláusula gatillo es un mecanismo que ajusta automáticamente los salarios de los empleados públicos a la inflación, y su tratamiento en la legislatura ha sido un punto de tensión constante entre el Gobierno provincial y los sindicatos, como ATE y UPCN. La puja política en la Cámara refleja la complejidad del debate y las diferentes posturas sobre cómo manejar la crisis económica y los reclamos salariales de los trabajadores estatales.