29/08/2025
image

En un movimiento destinado a controlar la liquidez en la economía, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a subir el porcentaje de los encajes bancarios. La medida busca absorber pesos del mercado con el objetivo de mitigar la presión sobre la cotización del dólar y contener el avance de la inflación.

Detalles y objetivos de la medida

La nueva disposición del BCRA eleva los encajes a 2 puntos porcentuales de inmediato, con un incremento adicional de 3,5 puntos a partir del 1 de septiembre. Esta acción se enmarca en una estrategia más amplia para que los bancos inviertan su liquidez en títulos a más largo plazo, en lugar de papeles de vencimiento diario. El Gobierno, a través del Ministerio de Economía, busca evitar que esos «pesos en la calle» presionen sobre el dólar, cuya cotización ha mostrado volatilidad en los últimos días.

La medida se produce en un contexto de tensiones entre el Gobierno y los bancos, con el Tesoro buscando renovar la totalidad de los 13,8 billones de pesos que vencen en una próxima licitación. La estrategia del BCRA y el Tesoro apunta a asegurar que los bancos participen en la operación, evitando que los fondos se vuelquen al mercado cambiario.

Impacto en el mercado financiero

El anuncio se da en un escenario de alta volatilidad. El dólar en el Banco Nación se ha acercado a su máximo histórico, y las tasas de interés han mostrado un aumento significativo. Esto representa un riesgo para el crédito y para la tan anhelada recuperación económica. En el mercado, las tasas para los plazos fijos bancarios oscilan entre el 38% y el 55%, mientras que el rendimiento de las cauciones a un día ha superado el 80% anual.

About The Author