
Clase media: volvió a niveles prepandemia y sumó 7,7 millones de personas
Buenos Aires, agosto de 2025 – Un reciente informe del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) reveló que la clase media argentina recuperó su tamaño previo a la pandemia, alcanzando un total de 7,7 millones de personas.
El dato representa una señal positiva en términos socioeconómicos, dado que entre 2020 y 2022 este segmento sufrió una caída considerable producto de la crisis sanitaria, la inflación y la caída del empleo.
Según el estudio, el repunte de la clase media se debe a una mejora en el empleo formal, el fortalecimiento del ingreso real en algunos sectores y la recuperación del poder adquisitivo en determinadas regiones del país. Además, se sumó el efecto de programas de asistencia social y políticas fiscales que evitaron una mayor precarización.
No obstante, los especialistas aclaran que aún persisten desafíos importantes, como el acceso a la vivienda, la calidad del empleo y la inflación, factores que podrían incidir en la estabilidad de esta recuperación.
El informe fue elaborado a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y define a la clase media como aquella cuyos ingresos permiten cubrir, sin ayuda externa, necesidades básicas, educación, salud, transporte y ciertos consumos culturales.
Fuente: CEDLAS – Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
