
La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que el país debe avanzar con urgencia en cinco reformas estructurales clave para mejorar su competitividad y generar un clima favorable a la inversión extranjera.
Según el informe presentado por la entidad, Argentina cuenta con recursos naturales estratégicos y capital humano de calidad, pero ese potencial se verá limitado si no se adoptan cambios profundos. El documento resalta que el sector privado está dispuesto a acompañar el desarrollo nacional, pero requiere un entorno de negocios estable, predecible y con reglas claras.
Principales reformas planteadas por AmCham:
- Garantizar acceso libre y fluido al mercado de cambios, especialmente para el giro de dividendos, regalías y cancelación de deudas.
- Reducir y modernizar la presión tributaria con una reforma impositiva integral que simplifique el sistema y combata la informalidad.
- Establecer un marco regulatorio con estabilidad institucional para evitar el “efecto péndulo”.
- Dotar al país de seguridad jurídica y institucionalidad, fundamentales para generar confianza entre inversores.
- Impulsar reformas laborales y fiscales, alineadas con estándares internacionales, para mejorar la competitividad y promover empleo formal.
AmCham advirtió que sin estos cambios, incluso sectores con alto potencial exportador como agroindustria, minería, energía y servicios innovadores enfrentarán restricciones para escalar y atraer capital.

Estas recomendaciones llegan en un contexto donde Estados Unidos acaba de aplicar aranceles más altos a productos argentinos como el acero y el aluminio, lo que desde AmCham interpretan como una oportunidad para reforzar la agenda de reformas que posibiliten el despliegue de inversión productiva.