Además de las caídas, la falta de atención a la salud visual puede tener consecuencias graves como los errores en la medicación debido a que una mala visión podría aumentar el riesgo de sobredosis al dificultar la lectura de etiquetas y dosificaciones

En un alarmante recordatorio sobre la salud visual de las personas adultas mayores, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que aproximadamente 37,3 millones de caídas severas ocurren cada año en todo el mundo.
Los mayores de 60 años son los más propensos a sufrir caídas porque la mayoría de ellos presenta discapacidad visual o ceguera.
Teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 38 de cada 100 hogares del país tienen como uno de sus miembros a un adulto mayor, es importante que se cuide la salud visual de este grupo etáreo.
Al respecto, Rosaestela Gómez Holguín, cofundadora y directora de la asociación civil Nietos Itinerantes, afirma que “cuidar la salud visual de las personas adultas mayores es fundamental para promover su autonomía e independencia. Una buena visión les permite movilizarse con seguridad y mantenerse conectados con su entorno. Los chequeos preventivos deben ser una prioridad, ya que una adecuada salud visual es clave para conservar su calidad de vida, prevenir accidentes, mejorando así su bienestar general”.
Consejos para cuidar la salud visual de los adultos mayores

Con el objetivo de reforzar la importancia de la salud visual en nuestro país, el Dr. Félix Torres Cotrina, director del Instituto Nacional de Oftalmología (INO), destaca que “muchos problemas visuales son prevenibles o tratables si se detectan a tiempo. Un examen ocular regular no solo ayuda a mantener una buena visión, sino que también puede prevenir situaciones que limiten la autonomía de las personas mayores”, concluyó
Cabe señalar que, además de las caídas, la falta de atención a la salud visual puede tener consecuencias graves como los errores en la medicación debido a que una mala visión podría dificultar la lectura de etiquetas y dosificaciones. Esto aumenta el riesgo de sobredosis o administración incorrecta de medicamentos. En ese sentido, la prevención es clave para combatir enfermedades oculares y mantener la salud e independencia de las personas adultas mayores.
El especialista nos ofrece algunas recomendaciones para cuidar la salud visual en personas mayores de 60 años y evitar consecuencias a largo plazo:
- Exámenes oculares regulares: realiza tu chequeo oftalmológico al menos una vez al año. Esto es esencial para detectar problemas en fases tempranas, evitando así complicaciones en el futuro.
- Utiliza protección visual: usa lentes de sol con protección UV para evitar daño en la retina.
- Mantén una alimentación saludable: consume alimentos ricos en antioxidantes, como verduras de hoja verde y pescados. Estas opciones ayudan a prevenir dificultades en la visión durante la vejez.
- Control de enfermedades: no importa la edad que tengas, si hay alguna molestia es probable que exista una enfermedad detrás. Por ello, se debe buscar atención médica especializada.
- Visita al oftalmólogo: quien se encarga de la salud visual es el oftalmólogo, no quien vende lentes de medida. Un cambio de lentes no soluciona completamente el problema. Si hay una enfermedad detrás hay que diferenciar entre el oculista y el médico especialista.