08/10/2025
image

El organismo internacional insiste en que la reconstrucción de reservas es clave para estabilidad cambiaria y credibilidad del programa económico

El Fondo Monetario Internacional renovó sus reclamos al Gobierno argentino para que el Banco Central priorice la acumulación de reservas, una condición esencial dentro del acuerdo vigente. El organismo sostiene que disponer de un colchón de divisas es fundamental para controlar la presión cambiaria y fortalecer la confianza externa.

Según analistas y reportes de seguimiento, Argentina quedó atrasada frente a las metas previas de reservas pactadas con el FMI. Pese a que hubo ajustes recientes en los objetivos del programa, el fondo insiste en que las compras sostenidas de divisas deben reactivarse con urgencia.

La urgencia del pedido se relaciona con el riesgo inherente de un país con baja disponibilidad de dólares frente a shocks externos o salidas especulativas de capitales. Las reservas actúan como amortiguador frente a movimientos abruptos del mercado cambiario.

En el contexto del acuerdo con el FMI, ya se flexibilizaron metas de acumulación, pero el organismo dejó claro que ello no implica renunciar a la meta estructural de reservas como parte de la estrategia macroeconómica. Argentina deberá recuperar ritmo en compras de divisas para no ingresar en desequilibrios.

El impulso del FMI va acompañado de advertencias: sin reservas suficientes, la capacidad del Banco Central para intervenir en el mercado cambiario se debilita, y la vulnerabilidad ante crisis externas o movimientos especulativos aumenta.

Aunque el Gobierno afirma que ha realizado compras y maniobras para fortalecer las reservas, el desafío será sostener ese comportamiento a lo largo del tiempo y no solo en momentos puntuales. La credibilidad del programa depende ahora de la consistencia en el acumulado de dólares.

About The Author