10/10/2025
image

Legisladores provinciales celebraron los progresos del parque solar en Villa Ángela, resaltando que la obra representa un paso fundamental en la diversificación de la matriz energética chaqueña. Se expresó un fuerte respaldo político al proyecto que inyectará 100 megavatios al sistema eléctrico provincial y nacional.

El complejo solar se emplaza sobre un predio de 222 hectáreas, con más de 170.000 paneles fotovoltaicos, que permitirán abastecer a aproximadamente 45.500 hogares. Además, la construcción del parque generará empleo local y aportará a la estabilidad del suministro eléctrico en Villa Ángela y zonas aledañas.

Según informó el gobernador Leandro Zdero, la iniciativa se suma a otros parques solares en la provincia —como el de Pampa del Infierno— conformando un polo energético renovable cuyo impacto abarca tanto al medio ambiente como al ámbito social y económico.

Los legisladores destacaron la importancia ambiental del proyecto: se espera una drástica reducción de emisiones de dióxido de carbono, menor dependencia de combustibles fósiles y una mejora en la eficiencia del sistema energético chaqueño gracias a la generación local de energía solar.

Autoridades de SECHEEP y empresas involucradas remarcaron que la generación fotovoltaica cercana a los centros de consumo ayuda a minimizar pérdidas en transporte y distribución de energía, lo que optimiza costos y mejora la calidad del servicio eléctrico para los usuarios.

El fortalecimiento de la matriz energética de Chaco mediante este tipo de inversiones es visto como un horizonte de sustentabilidad que responde a desafíos como el cambio climático y la necesidad de contar con fuentes limpias de energía. A su vez, los representantes provinciales instaron a que se aceleren los plazos de ejecución y se garantice el funcionamiento eficiente y continuo del nuevo parque.

About The Author