29/08/2025
image

Argentina ha logrado un importante triunfo legal en Estados Unidos. La Justicia de Nueva York falló a favor del país en una causa vinculada a los cupones atados al crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), lo que le permitió evitar un pago de 500 millones de dólares. El fallo, emitido por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito, rechazó una apelación de los bonistas y confirmó una sentencia previa.

Detalles de la sentencia

La Procuración del Tesoro de la Nación calificó el resultado como un «triunfo legal». La demanda, conocida como «Caso Aurelius», reclamaba 450 millones de dólares. Los bonistas sostenían que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había manipulado las estadísticas de crecimiento económico para no activar el pago de los cupones. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones no se pronunció sobre esa acusación. En cambio, su decisión se basó en que los demandantes no habían cumplido con la cláusula contractual que establece las condiciones para iniciar un litigio.

Contexto y causas pendientes

A pesar de este éxito, Argentina aún enfrenta otros dos procesos judiciales en tribunales estadounidenses relacionados con los mismos instrumentos financieros. Las demandas reclaman 6.000 y 1.500 millones de dólares, respectivamente. En estos casos, los demandantes argumentan que, sin una supuesta manipulación en el método de medición, el país habría tenido que pagar intereses correspondientes a los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2021 y 2022. Estas causas continúan en curso bajo la jurisdicción de la jueza Loretta Preska.

About The Author