
Argentina acordó con el FMI una nueva meta de reservas y busca cumplirla con medidas fiscales y financieras
Buenos Aires, 1º de agosto de 2025 – El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó una reducción de la meta de reservas netas que Argentina debía acumular, como parte del acuerdo de Facilidades Extendidas por USD 20 mil millones. En paralelo, el Gobierno lanzó una estrategia multifacética para sumar divisas y recuperar reservas lo antes posible.
La modificación de metas
El FMI ajustó a la baja el objetivo de acumulación de reservas hasta fin de 2025 para reflejar el incumplimiento parcial de la meta original, aunque mantuvo la exigencia para 2027. Según el organismo, la revisión técnica fue aprobada sin requerir revisión adicional antes de las elecciones legislativas de octubre
La respuesta del Gobierno
Las autoridades activaron una batería de medidas, entre ellas licitaciones de repos por USD 2.000 millones, colocación de bonos en dólares, compras directas de divisas por parte del Tesoro y oferta de activos estatales para atraer capitales
Estado actual de las reservas
Las Reservas Internacionales Netas del BCRA estaban en niveles negativos a mediados de junio, muy por debajo de lo pactado. La nueva meta contempla cerrar el año 2025 con USD 2.600 millones negativos, una reducción respecto al objetivo anterior de USD 1.100 millones negativos

Impacto en los mercados
El anuncio generó una reacción moderada en los mercados: bonos soberanos al alza, subas en el índice Merval y leve depreciación del peso argentino, mientras los operadores advierten sobre la necesidad de una ejecución eficaz de la estrategia gubernamental
La medida implica un respiro para el país, ya que habilita un desembolso inmediato de USD 2.000 millones por parte del FMI, que se suman a los USD 14.000 millones ya recibidos en el marco del programa