
El Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión técnica del acuerdo de facilidades extendidas firmado con Argentina, lo que permitirá el desembolso de 2.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central.
Esta evaluación positiva marca un paso clave en el programa económico del Gobierno, que busca estabilizar la economía, reducir la inflación y recuperar la confianza en los mercados financieros internacionales.

Según se informó oficialmente, se verificaron avances en las metas fiscales, la reducción del déficit y la acumulación de reservas. Además, se consideraron cumplidos los compromisos estructurales planteados en el acuerdo original.
El giro de los fondos quedará habilitado tras la aprobación formal del Directorio Ejecutivo del FMI, que se reunirá en los próximos días.
El acuerdo total, aprobado en abril, contempla una línea de crédito por 20.000 millones de dólares a 48 meses, destinado a sostener el proceso de estabilización macroeconómica, contener la inflación y apuntalar reformas estructurales que impulsen el crecimiento.